(Génova, Italia, 1909-Mendoza, Ar-gentina, 1975)
Giselda Zani (Welker) (Génova, Italia, 1909-Mendoza, Argentina, 1975) fue poeta, cuentista, crítica cinematográfica y diplomática uruguaya. En su juventud fue militante comunista, pero más tarde formó parte de la Agrupación de la Juventud Colorada Dr. Eduardo Blanco Acevedo, donde incluso integró una lista junto al crítico y ensayista Carlos Real de Azúa. Zani fue pionera de la crítica cinematográfica en la revista Cine Radio Actualidad, donde tuvo una dilatada carrera que continuó en el semanario Marcha, los periódicos La Mañana y El Diario, y en la revista Film. Como ensayista y crítica de arte, escribió en 1938 La cárcel del aire, ensayo sobre la pintura de Giotto, y en 1944 un trabajo sobre el pintor uruguayo Pedro Figari. En 1933 entrevistó para Radio Sport al futbolista José Nasazzi, lo que la señala también como pionera en otro ámbito: el de la mujer en el periodismo deportivo. Fue amiga del poeta Jules Supervielle y del escritor Enrique Amorim, y mantuvo correspondencia con cineastas de la talla de Vittorio de Sica y escritores como Roger Caillois.
Por su volumen de cuentos titulado Por vínculos sutiles, publicado en 1958, obtuvo el Premio de la Editorial Emecé de Buenos Aires del año 1957. Como integrante del cuerpo diplomático uruguayo, estuvo asignada a la Embajada en Asunción del Paraguay durante la dictadura del general Alfredo Stroessner, y sufrió un impasse que la hizo abandonar el cargo. No se supo más nada de ella o su paradero hasta que en 1975 cundió la noticia de su muerte, ocurrida en un convento de Mendoza, Argentina.
We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy statement for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.