Idea Vilariño

(Montevideo, 1920-2009)

Perfil

Idea Vilariño (Montevideo, 1920-2009) fue poeta, ensayista, traductora, crítica literaria y docente. Nació en una familia de clase media culta, en la que estaban presentes tanto la música como la literatura, fue profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta el golpe de estado en 1973. Luego de restaurado el sistema democrático, desde 1985 fue docente de Literatura uruguaya en el Departamento de Literatura Uruguaya y Latinoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República. Publicó diversos trabajos especializados como Grupos simétricos en la poesía de Antonio Machado (1951), Pius Servien y los ritmos (1952), La rima en Herrera y Reissig (1955), Grupos simétricos en poesía (1958), entre otros muchos ensayos sobre el tema. A esta fundamental obra ensayística se le suma un exhaustivo estudio sobre Las letras de tango publicado en Buenos Aires, que se constituye en referencia ineludible hasta la fecha. Participó en numerosos emprendimientos literarios. Estuvo entre los fundadores de la revista Clinamen, y Número, y se encontró entre los colaboradores de publicaciones como Marcha, entre otras. Sus traducciones también han sido objeto de reconocimiento, llegando algunas de ellas (como las que realizó de obras de Shakespeare) a ser representadas en teatros de Montevideo. Como autora de letras de canciones, se pueden mencionar algunas emblemáticas pertenecientes a la música popular uruguaya: A una paloma (musicalizada por Daniel Viglietti), La canción y el poema (musicalizada por Alfredo Zitarrosa), Los orientales y Ya me voy pa’ la guerrilla (musicalizadas por Los Olimareños).

We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy statement for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.

Intuit Mailchimp logo

© 2025 Flores Raras