Otra manera de contar la historia de la poesía uruguaya

Flores raras es una muestra de poesía uruguaya en la que se aúnan textos de 55 poetas entre las nacidas entre  1797 y 1939.  Con una primera edición en marzo de 2023 por la editorial Yaugurú; (Montevideo);  cuenta al momento con tres ediciones en nuestro país, una en Estados Unidos (Diálogos Books, Nueva Orleans 2024);  otra en Argentina (Hilos editora, Buenos Aires 2025) y se prepara otra edición en España de próxima aparición. El libro ha sido presentado ante muy variadas audiencias, universidades, centros de estudio, congresos, librerías en diversos países, generando entusiasmo e interés. Si bien el Uruguay es reconocido  por ese contingente de mujeres poetas de gran calidad que llega hasta hoy mismo, en esta investigación se trabaja incluyendo textos  de - además de las consagradas- una cantidad de poetas poco conocidas e inclusive algunas prácticamente desconocidas. Con la idea de hacer visible esa gran trama de mujeres escribiendo, sus posibles vínculos temáticos y la incidencia de unas en otras podemos leer aquí textos que dialogan entre sí. Conocer a poetas desconocidas, revalorizar a las poco conocidas, o volver a leer las afamadas en esa trama de escrituras que se sostiene, cobra una vida inesperada en el proceso intelectual del Uruguay. Este libro abre - en alguna medida- la puerta a la reconsideración de la inmensa escritura hecha por mujeres en el mundo entero. 

Flores raras is a collection of Uruguayan poetry that brings together poems by 55 poets born between 1797 and 1939. The first edition was published in March 2023 by Editorial Yaugurú; (Montevideo). It currently has three editions in Uruguay: one in the United States (Diálogos Books, New Orleans 2024); another in Argentina (Hilos editora, Buenos Aires 2025); and another edition is being prepared for Spain for its forthcoming release. There is also an English language edition forthcoming from Diálogos Books. The book has been presented to a wide variety of audiences, including universities, study centers, conferences, and bookstores in countries from Chile to China, generating enthusiasm and interest. Uruguay is known for its women poets, but this book, in addition to established poets, includes poems by lesser-known poets and some poets who completely unknown with the aim of making visible a much larger network of women writers and exploring their thematic connections and their impact on one another. To read these unknown poets, to re-evaluate or reread the well-known ones within this network of women is to uncover an unexpected life in the intellectual process of Uruguay. In many ways, this book opens the door to reconsidering the immense amount of writing produced by women around the world.

Jesse Lee Kercheval

Jesse Lee Kercheval nació en Francia y creció en los Estados Unidos. Es autora de 15 libros entre narrativa y poesía. Sus libros de poesía más recientes son La Crisis es el cuerpo (Editorial Baja la luna, Argentina, 2020), una edición bilingüe con traducciones de Ezequiel Zaidenwerg, y el reciente I Want to Tell You de 2023.

También es traductora, especializada en la poesía uruguaya. Ha editado The Invisible Bridge / El puente invisible: Selected Poems of Circe Maia (2016) y Poemas de amor / Love Poems: Idea Vilariño (2020) entre muchas otras de poetas emergentes como la antología América invertida (2016).

Sus últimas traducciones o co-traducciones incluyen libros de Silvia Guerra, Mariella Nigro, Fabián Severo, Tatiana Oroño y Luis Bravo.

En la actualidad Kercheval es profesora emérita de la Universidad de Wisconsin, EEUU.

Silvia Guerra

Silvia Guerra nació en Maldonado, Uruguay. Ha publicado varios libros de poesía entre los que destacamos Un mar en madrugada - en el que se reúnen textos de sus libros anteriores- y que ha tendido varias ediciones, la última en Yaugurú en 2024. También es autora de un libro de cuentos para chicos, y de una bigrafía aproximada de Lautreamont. Como investigadora ha trabajado sobre la correspondencia entre escritores. Es editora y co editora de varias compilaciones de poesía y de un libro de reportajes. Es consejera de la Fundación Benedetti y Académica correspondiente de la Academia Nacional de Letras. Vive en Maldonado.

Presentaciones

Contacto

Uruguay - Editorial Yaugurú

Argentina - Hilos Editora

Estados Unidos - Lavender Ink

We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy statement for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.

Intuit Mailchimp logo

© 2025 Flores Raras